Las posibilidades del cruce del Atlántico, si se tiene la oportunidad de hacerlo, estás buscando barco o ya lo has encontrado pero te cuesta decidirte, estas son las razones por las que cruzaría el océano en velero y también  el porqué no embarcaría.

¿Qué tener en cuenta?¿Qué se hace tanto tiempo en un barco? ¿Cómo se puede ayudar al formar parte de la tripulación en una travesía tan larga?

¿Por qué cruzar el Atlántico en velero?

 

Atardecer sobre el oceano Atlantico

Atardecer sobre el oceano Atlantico

Jerónima, seguidora en Instagram, me escribió para decirme que había encontrado barco para cruzar el Atlántico, pero que aún así tenía algunas dudas. Es normal sentir un poco de miedo ante tal aventura, sobre todo por desconocimiento del medio y lo que supone embarcarse en un velero que ha de llegar por sus propios medios al otro lado del océano. Personalmente yo ya lo he cruzado dos veces(video mi 1ºcruce) y lo volvería a cruzar con los ojos cerrados, estas son las razones por las que la animaría a cruzarlo:

  • La autosuficiencia que se siente. Es una aventura, y la aventura por definición suele entrañar riesgos. Al embarcar, tan solo depende del velero y la tripulación el llegar a destino.
  • El sentimiento de libertad, tanto en el saber que lo haces por ti mismo, en la ausencia de formalismos y conductas sociales tan marcadas, en el olvido de las horas y dejarse llevar por el sol, …
  • Realización personal, un desafío a tu zona de confort, todo cambia y has de adaptarte rápidamente, formas parte de un equipo con un objetivo, habrá días malos y buenos, un aprendizaje de ti mismo a gran escala.
  • Y conozcas o no la navegación, el moverte con el viento, las olas, sentir esa transición de los días, el avanzar con el sol, es único.

Si estos sentimientos te seducen, continua leyendo para también tener en cuenta los malos ratos que puedes pasar a bordo, si tras leer las siguientes lineas, te sigue fascinando la idea, a por ello.

¿Cual sería las razones por las que no recomendaría embarcarse?

 

Reparaciones alta mar

Reparaciones alta mar

Ten muy en cuenta que el confort se reduce considerablemente si entiendes por confort el tener espacio, duchas diarias, esperar que el suelo no se mueva o poder ir donde quieras cuando quieras.

  • Se vive en equipo, con ciertas reglas de convivencia que cada barco adopta y explica, el espacio es muy pequeño y tendrás que pasar más de 15 días allí, muy poquitas duchas de agua dulce de las que podrás disfrutar y el movimiento del velero diario, algunos días tranquilo otros no tanto.
  • Con la posibilidad de pillar alguna tormenta, un fallo en el velero o un problema de salud en la tripulación a la que os tendréis que enfrentar y solucionar de la mejor manera juntos.

Reconozco me ha costado encontrar las razones por las que no cruzarlo, pues personalmente no me supone un impedimento para un viaje, no lo veo como limitaciones sino como un hecho más de lo que se supone es una travesía oceánica. Quizá lo que más me cueste es no poder hacer ejercicio físico exigente durante tanto tiempo. Aun así siempre se puede compensar con ejercicios de pesas y sentadillas.

Si estas razones hacen que dudes sobre embarcarte en una travesía tan larga, quizá puedas probar navegaciones costeras o entre islas para probarte a ti mismo/a, como te sientes en un barco, el compartir el este espacio con varias personas, el movimiento constante.

Yo antes de cruzar el Atlántico por primera vez acudí al puerto para ver si me dejaban entrar como tripulante en barcos que hacían regatas, me sirvió mucho para saber que sí me sentía cómoda dentro de un barco, a pesar que solo embarqué unas dos horas algún domingo. Por ejemplo, Luis antes de acudir a Canarias en busca de barco para cruzar el Atlántico, vino a navegar conmigo una semana por Grecia, si ya tenía ganas, esta experiencia lo convenció, además de sentirse más competente a la hora de embarcar.

¿Qué deberías tener en cuenta en una travesía oceánica?

 

Velero Allende los mares

 

  • El capitán ha de estar preparado, has de confiar en él o ella, saber que tiene experiencia suficiente y que sabría lidiar con los problemas que puedan llegar a surgir. Lo ideal sería que hubiera siempre una segunda persona a bordo con conocimientos náuticos también. Asegúrate siempre de tener una charla de seguridad al comienzo de la travesía.
  • El velero ha de cumplir los requisitos de barco oceánico, cumplir un mínimo y que cuente con elementos de seguridad(video sobre elementos seguridad). Tener por duplicado lo más esencial, y contar con repuestos de las piezas que pueden llegar a fallar o se pueden necesitar un cambio como filtros, correas, …
  • A la hora de la compra, el agua es indispensable, yo compraría siempre más de la necesaria. También es conveniente hacer acopio del máximo de diesel posible para tener más autonomía en caso de largas encalmadas o querer escapar de alguna tormenta.
  • Intenta siempre que sea posible conocer a la tripulación antes de embarcar para saber si son personas con las que te llevas bien y podrías convivir con ellas varias semanas seguidas.
  • Ten en cuenta cual es el país o posibles países de llegada, debido a la meteorología el destino a veces cambia, investiga antes de embarcar si necesitaras visado de entrada así como si necesitaras la cartilla de vacunación. Y muy importante, debes tener el pasaporte en regla con los 6 meses de vigencia, a veces se puede tardar un mes en llegar.
¿En qué puedes ayudar siendo tripulante?

 

Comida travesía en velero

Comida travesía en velero

  • Lo más común son las guardias(video sobre cómo hacer una guardia), la preparación de la comida y mantener el barco ordenado y limpio.
  • Además siempre puedes intentar ayudar en el primado de velas si sabes sobre ello o te enseñan.
  • El cruce también necesita de trabajo antes y después de la travesía: puedes ayudar tanto en la compra de alimentos(video lista compra) y repuestos como en la entrada y salida de puertos o fondeo.
  • Tú actitud es muy importante, habrá día buenos y otros quizá más personales, has de tratar mantener una actitud positiva y alegre así como ser valiente y colaborar en los imprevistos.
¿Y qué se hace tanto tiempo en un barco?

 

Tripulación travesía

Tripulación travesía

Además de la navegación en sí y quehaceres diarios, el buen ambiente y entretenimiento es clave cuando pasas tantos días en la mar.

Preparar pequeños aperitivos, contar historias, cantar o tocar algún instrumento, llevar películas/documentales o algún juego de mesa para unir a la tripulación, y libros para ti. Siempre es bienvenido si controlas el tema de la fotografía o edición de video, a todo armador le gusta tener un recuerdo de una travesía como esta.

 

 

Para mi el cruce del Atlántico más que un viaje náutico es un viaje interior en el que reflexionar, la desconexión es absoluta. Se tiene la oportunidad de conocer y compartir con personas con las que quizá nunca coincidirías en otras condiciones. Una convivencia peculiar que une, tipo gran hermano pero en un pequeño espacio en el que se desarrolla la vida.

Cruzar el Atlántico en velero, el sentirte allí ante la inmensidad y fuerza del océano. Si llevas pensándolo y tienes esa inquietud y además tienes el tiempo ahora, hazlo. Para los amantes del mar, naturaleza y libertad, cumplir un sueño.

Este video cuenta cómo encontrar barco, cuándo es la mejor época, cuáles son los principales puertos para encontrar velero, cuál sería el presupuesto, cuánto dura el viaje, porqué un capitán te aceptaría en su barco y si es necesario tener experiencia náutica, todo sobre el cruce del Atlántico en velero:

 

Quizá te interese también estos artículos relacionados que escribí durante la travesía:
«Canarias-Antigua, 3000 millas»
 «Un punto microscópico entre África y América»

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Rellena el formulario para solicitar tu inscripción

Rellena el formulario para solicitar tu inscripción

Rellena el formulario para solicitar tu inscripción